2023-12-30
Floorp!

Aunque suena como una especie de onomatopeya, en realidad Floorp es una bifurcación de Firefox ESR hecha en Japón. No, todavía no he encontrado una etimología convincente del nombre, pero sigo buscando :)

A diferencia de muchas otras bifurcaciones de Firefox, que parecen estar obsesionadas de forma enfermiza con la "privacidad" a costa de todo lo demás, Floorp no va a causar que un montón de páginas dejen de funcionar total o parcialmente, ni que tu banco te bloquee la cuenta por "actividad sospechosa", que es exactamente lo que me pasó a mí hace unos meses la primera (¡y última!) vez que se me ocurrió probar LibreWolf. En este aspecto, Floorp viene con las protecciones estándar de Firefox, elimina la telemetría (¡excelente!), y cosas como Pocket están desactivadas por defecto.

Lo más significativo que Floorp ofrece sobre Firefox a secas son más opciones para personalizar la apariencia del navegador, entre ellas poder usar pestañas verticales y quitar todos los botones del lado izquierdo de la barra de navegación sin tener que escribir tu propio userChrome.css, o la posibilidad de elegir entre Proton, la interfaz actual introducida en la versión 89, y Lepton, una interfaz alternativa que se puede configurar para asemejarse en mayor o menor grado a Photon, el aspecto que Firefox tenía entre las versiones 57 y 88. Aparte de todo esto, Floorp se comporta exactamente igual que la versión de Firefox equivalente, y de hecho se identifica como tal por razones de compatibilidad.

Es por todas estas razones que Floorp se ha convertido en mi versión de Firefox predilecta y en mi navegador por defecto. Sin embargo, me da la impresión de que no es muy conocido, así que he querido usar esta pequeña tribuna personal mía en la Web para darle, si es posible, un poco de publicidad. Y dicho sea de paso, este artículo también me ha servido para, sin habérmelo propuesto, superar el máximo de artículos publicados en un año, siendo este el decimoctavo de 2023. Por los pelos :)

2023-11-06
Para quitarse el sombrero

Hoy hace exactamente 20 años desde que Red Hat anunció el lanzamiento de Fedora Core, hoy en día simplemente conocida como Fedora, una distribución Linux que desde el principio siempre ha ido a la vanguardia de la innovación, lo cual le ha granjeado tanto admiradores como detractores (yo personalmente me declaro admirador). Fedora fue la distribución pionera en la adopción de tecnologías que actualmente definen a Linux en el PC, como systemd, Wayland o Pipewire, por poner solo algunos ejemplos. También es el origen del legendario Beefy Miracle :)

Es triste, pero todas y cada una de las genuinas innovaciones promovidas por Fedora invariablemente se han enfrentado (y se siguen enfrentando) a la feroz oposición de un pequeño pero muy ruidoso grupo de autoproclamados greybeards, "activistas" y conspiracionistas varios, cuyos "argumentos" tienden a sonar más emocionales e ideológicos que puramente técnicos. También me parece lamentable el aluvión de críticas (la mayoría de las cuales son ignorantes, si no maliciosas) que se están vertiendo ya desde hace algún tiempo sobre Red Hat (y por extensión sobre Fedora), especialmente desde su adquisición por parte de IBM.

Lo cierto es que Red Hat siempre ha sido uno de mayores contribuidores al desarrollo de Linux, si no el mayor, y en mi opinión fue el principal responsable de la asombrosa transformación del "hobby" de Linus Torvalds en un sistema operativo "profesional" en toda regla. Y Fedora, como "banco de pruebas" de Red Hat para nuevas tecnologías, ha contribuido significativamente a este progreso, que en definitiva acaba beneficiando también a los que usamos otras distribuciones Linux. Es por eso que, ante este vigésimo aniversario, no tengo más que figurativamente quitarme el sombrero.

2023-09-29
Primera impresión: Sōsō no Frieren (1ª temporada)

Hoy ha sido el estreno del anime de Sōsō no Frieren, y menudo estreno. En Japón han podido disfrutar de un episodio especial de 2 horas (publicidad incluida, claro), mientras que aquí en Occidente nos ha llegado dividido en cuatro episodios, que a fin de cuentas viene a ser lo mismo, salvo que hemos tenido la oportunidad de ver el opening y el ending cuatro veces :)

¿Mi primera impresión? Inmejorable. Es una adaptación fantástica, y la animación es impecable, como era de esperar de Madhouse. En serio, no he sido capaz de sacarle ni una sola pega. Chef's kiss, como dicen los anglosajones. He ido siguiendo cada episodio con la versión electrónica del manga original en mano, y la fidelidad es tremenda, escena por escena, diálogo por diálogo. Impresionante.

El episodio 1 se corresponde enteramente con el primer capítulo del manga. Es un solo capítulo, sí, pero entre la primera escena y la última transcurren setenta años. Hay momentos humorísticos, como cuando Frieren se queda atascada en un mímico, no una, sino hasta dos veces. Es un chiste recurrente que de seguro vamos a ver en muchas ocasiones (hasta aparece en el opening), y del que nunca me cansaré. Pero también hay momentos trágicos como el funeral del héroe Himmel, donde Frieren, rompiendo con su habitual estoicismo, empieza a llorar desconsoladamente al comprender finalmente las implicaciones de la brevedad de una vida humana comparada con la suya, y se lamenta por no haber aprovechado mejor el corto tiempo que compartió con Himmel. Saber cómo pasar de la comedia al drama, y viceversa, de forma fluida y natural es, en mi opinión, una de las características que distinguen una gran historia de un relato ordinario.

El episodio 2 abarca los capítulos 2 y 3 del manga. Aquí presenciamos la introducción de Fern, la futura discípula de Frieren, y también vemos a Frieren enterrada bajo una pila de libros y más tarde atrapada en un arbusto, que son cosas que le suelen pasar cuando no hay ningún mímico a mano :)

El episodio 3 cubre los capítulos 4 y 5 del manga, que son bien distintos en tono. La primera mitad es un simpático episodio de la vida cotidiana de Frieren y Fern. Debo decir que escuchar una conversación entre dos kuuderes como Frieren y Fern es extrañamente relajante. Atsumi Tanezaki es la voz de Frieren, lo cual me ha hecho bastante gracia, considerando que esta misma temporada también volverá a dar voz a Anya (un personaje muy, muy distinto) en la segunda temporada de Spy X Family. Por otra parte, la seiyū de Fern es Kana Ichinose, a quien recuerdo no hace tanto tiempo como Kako en Hitori Bocchi no Marumaru Seikatsu. En este caso sí que veo una cierta similitud entre ambos personajes.

Hasta aquí el anime de Frieren ha sido casi 100% iyashikei, aunque más melancólico de lo acostumbrado, pero en la segunda mitad del episodio 3 el tono cambia radicalmente, y nos encontramos con las primeras escenas de acción, la especialidad de Madhouse, que de nuevo no decepciona. La escena en la que Frieren entrena a Fern me ha recordado, salvando las distancias, a la pelea de entrenamiento entre Saitama y Genos de la primera temporada de One-Punch Man (probablemente la obra maestra de Madhouse), y el enfrentamiento final con Qual también me ha recordado un poco a la conclusión de la famosa pelea entre Saitama y Boros. Está claro que, en lo que a acción se refiere, vamos a estar más que bien servidos.

El episodio 4 se corresponde con los capítulos 6 a 8 del manga. Aquí regresamos a la vida cotidiana, y presenciamos con deleite como la siempre responsable Fern actúa como la "mamá" de Frieren, que no es ni mucho menos tan madura como su milenaria edad pudiera hacer pensar. Absolutamente precioso. Desde luego, Fern es una waifu de primera categoría, aunque si, como yo, eres lector del manga original, esto ya lo sabías. En la segunda parte del episodio aprendemos acerca de Flamme, la legendaria maestra de Frieren que vivió en tiempos inmemoriales, y comienza el viaje hacia el remoto lugar apropiadamente llamado "Ende", siguiendo las huellas de Himmel. También aparece la primera instancia de Fern haciendo un mohín, que es una de las cosas más adorables jamás vistas :)

La verdad es que he pasado una tarde-noche muy entretenida viendo estos cuatro episodios uno detrás de otro, comparándolos con el manga original y escribiendo poco a poco este artículo que estás leyendo. No es frecuente empezar con expectativas elevadas sobre algo y que, aun así, se vean superadas. Pues bien, el anime de Sōsō no Frieren, que va a estar con nosotros casi todos los viernes durante los próximos seis meses, es sin duda uno de esos raros casos.

2023-09-22
Probando Ladybird

Ladybird es un navegador en desarrollo desde cero, un proyecto ambicioso donde los haya, considerando que en la actualidad la complejidad de un navegador "moderno" es similar a la de un sistema operativo. Ladybird puede ser compilado en diversas plataformas siguiendo estas instrucciones, y eso es precisamente lo que hice esta mañana, ayudándome de ladybird-git en el AUR.

Me causó gran satisfacción comprobar que, en mi viejo HP 8200 Elite, con 12 GiB de memoria, su disco duro original y un procesador Core i5 de segunda generación, compilar Ladybird solo tomó 28 minutos. Intenta hacer lo mismo con una versión reciente de Firefox o Chrome. Estoy seguro de que ni siquiera sería posible empezar el proceso por no tener suficiente memoria.

Los resultados de mi primera prueba de Ladybird fueron básicamente los que esperaba a estas alturas de su desarrollo. El navegador se abre instantáneamente, y la interfaz es refrescantemente simple y contiene todas las opciones básicas. A la hora de navegar, cuanto más JavaScript y elementos estéticos secundarios contenga una página, peor funcionará, y viceversa. Páginas sencillas y "limpias" como LWN, Lobsters o, por supuesto, este humilde blog, se cargan a una velocidad más que aceptable y funcionan perfecta o casi perfectamente, mientras que páginas típicamente representativas de la llamada Web 2.0 se muestran en distintos estados de "rotura". Por desgracia, esto aplica también a la página de Neocities, así que no he podido escribir esta entrada desde Ladybird como había planeado hacer. Otra cosa que he notado es que Ladybird usa HTTPS por defecto si no escribes ningún prefijo (una decisión razonable en 2023), y esto causa problemas con páginas que solo usan HTTP, como por ejemplo Textfiles.com. En casos como estos hay que especificar el prefijo http:// para que la página en cuestión se cargue.

Mi intención es mantener Ladybird instalado en mi sistema, actualizarlo de vez en cuando y seguir probándolo de forma regular. Un día de estos también quiero apartar tiempo para hacer pruebas con Servo, un proyecto que considero muy importante para el futuro de la Web, pero algo me dice que en este caso sí que voy a tener que usar una versión precompilada. Seguiremos informando.

2023-09-16
Here We Go Again

Parece ser que hace cosa de un mes se anunció una versión animada de Sengoku Yōko, otra de las obras maestras de Satoshi Mizukami, que empezará a emitirse el próximo mes de enero. ¿Cómo es posible que no me haya enterado de esto hasta hoy, y además de forma completamente accidental? Quizás es que todavía estamos todos bajo los efectos de la tremenda decepción que supuso el anime de Hoshi no Samidare el año pasado.

A pesar de que mis expectativas ante un anuncio como este son mucho más moderadas hoy de lo que habrían sido hace un par de años, he sentido renacer un poco mis esperanzas al enterarme de que esta adaptación va a estar a cargo de un estudio relativamente prestigioso como es White Fox, responsables de excelentes producciones como Steins;Gate, GochiUsa o Shōjo Shūmatsu Ryokō.

Desde luego, el primer trailer oficial de Sengoku Yōko contiene más buena animación en menos de un minuto que los 24 episodios de Hoshi no Samidare puestos juntos. En lo que a mí respecta, como mínimo se han ganado el beneficio de la duda :)

2023-09-11
Sexta razón para usar Mozilla Firefox

Hace como dos años y medio enumeré cinco razones para usar Mozilla Firefox. Bueno, pues recientemente, debido a ciertas "novedades" introducidas por Google en su navegador Chrome, ha emergido una sexta razón:

6. Firefox no analiza tu historial para asignarte un perfil comercial con el fin de mostrarte publicidad personalizada.

Por supuesto, Google, al más puro estilo 1984, llama "gestionar la privacidad" a esta flagrante invasión de la misma. En fin. En su línea.

Si no quieres que Google decida unilateralmente la dirección de la Web, no le des más vueltas. Solo hay una forma de impedirlo (y, no, no es unirse al culto de la manzana). Pásate a Firefox antes de que sea demasiado tarde.

Actualización (2024-07-10): Con todo el dolor de mi corazón, lamento informar que, con el lanzamiento de la versión 128 de Firefox, esta sexta razón ya no aplica. Desde aquí urjo a todos los usuarios de Firefox a que abran about:config, busquen la opción llamada dom.private-attribution.submission.enabled, y cambien su valor a false para evitar convertirse en participantes involuntarios de esta nueva farsa. Et tu, Mozilla? :(

2023-08-22
Las que tienen que servir

Es con indignación que hoy he recibido la noticia de que Google ha suspendido la cuenta de desarrollador de Matthias Urhahn ("Darken"), el creador de SD Maid, y ha borrado sus aplicaciones de la Play Store alegando que son stalkerware. Tremendamente irónico que esta acusación la haga el más notorio promotor del stalkerware de la historia de la humanidad. A lo mejor es que están tratando de eliminar lo que perciben como "competencia", pues parece ser que el creador de SD Maid es solo una de varias víctimas de una particular "redada" realizada hoy por Google en su tienda de aplicaciones.

Por supuesto, SD Maid no es stalkerware ni nada que se le parezca. Más bien es un excelente y muy completo limpiador del sistema para Android (probablemente el mejor, en mi modesta opinión). Desde que descubrí esta aplicación hace unos diez años, no he dejado de usarla en todos mis dispositivos Android, y nunca me ha defraudado.

Ahora me pregunto qué pasará con SD Maid y especialmente con su reciente sucesor, SD Maid SE. La verdad es que veo complicado que Darken recupere su cuenta o consiga que sus aplicaciones regresen a la Play Store. Tengo entendido que Google ha delegado estos asuntos casi enteramente a un sistema de inteligencia artificial que tiende a fallar más que una escopeta de feria, una auténtica espada de Damocles que pende constantemente sobre la cabeza de muchos desarrolladores que se ganan el sustento con sus aplicaciones, y que cada vez que leen una historia como esta, inevitablemente se preguntan si algún día les tocará a ellos también.

Como lo demuestran un sinfín de casos anteriores, parece ser que la única forma de que Google escuche a las víctimas de esta cruel ruleta rusa automatizada, y haga algo al respecto, es proclamar la injusticia a los cuatro vientos en la Web con el fin de provocar la suficiente alarma social como para que el gigante informático se vea obligado a hacer "control de daños". Es lamentable.

Actualización (2023-09-10): Casi tres semanas después, Google se ha disculpado y ha restaurado la cuenta de Darken, de lo cual me congratulo. Pero no nos engañemos. El problema de fondo sigue ahí, y cosas como estas van a continuar pasando en el futuro, probablemente cada vez con más frecuencia :(

2023-07-24
La red social anteriormente conocida como Twitter

Cuando la realidad se convierte en una parodia de sí misma, pasan cosas como la última ocurrencia del señor Musk: tirando por la borda 17 años de invaluable reconocimiento de marca, ha decidido cambiar el nombre "Twitter" (que es tan famoso que se ha convertido en un verbo) por la letra X, y jubilar al mundialmente conocido pájaro azul para reemplazarlo por el logotipo más insulso y genérico que he visto en mucho tiempo. Alguien debería haberle dicho al señor Musk que X está pasado de moda, y que lo que se lleva ahora es Wayland :)

Como esta increíblemente estúpida decisión básicamente significa la muerte de Twitter tal y como lo conocemos, he decidido trasplantar mi arte ASCII de un pájaro añorando los fiordos desde una entrada anterior a esta, porque creo que encaja mucho mejor aquí. Diría "que en paz descanse", pero este zombi anteriormente conocido como Twitter va a seguir vagando por la Tierra hasta que el señor Musk encuentre otro juguete que le entretenga más o hasta que termine de descomponerse, lo que suceda antes.

2023-07-17
Treinta años de Slackware

Hoy se cumplen treinta años desde que Patrick Volkerding anunció la primera versión pública de Slackware (el mensaje está fechado como 16 de julio de 1993, pero a esa hora ya era 17 de julio en muchas partes del mundo, incluido donde yo vivo). Como no me gusta repetirme, pincha aquí para leer lo que ya escribí hace como año y medio sobre este ilustre decano de las distribuciones Linux.

2023-07-15
¿Rivales predestinados?

Hoy se cumplen cuarenta años desde que Sega, en Japón, lanzó su primera consola, la Sega SG-1000. Hoy hace también exactamente cuarenta años desde que Nintendo, en Japón, lanzó su primera consola, la Nintendo Famicom. Una curiosa coincidencia, desde luego. Si creyera en el destino, probablemente estaría pensando que Sega y Nintendo estaban predestinados a ser rivales :)

Por desgracia, esta coincidencia del 15 de julio de 1983 terminó siendo dañina para Sega. La Famicom no solo era más barata que la SG-1000, sino que encima sus capacidades gráficas eran más avanzadas, por lo que Nintendo logró atraer a muchos más desarrolladores externos que Sega. Como resultado, la Famicom acabó teniendo muchos más (y mejores) juegos que su competidor.

En 1984 Sega sacó la SG-1000 II, con un nuevo diseño pero internamente el mismo hardware. Sería en octubre de 1985 cuando aparecería el verdadero sucesor de la SG-1000, la Sega Mark III, superior en casi todos los aspectos a la Famicom de Nintendo. Aunque esto no sirvió de mucho, pues a esas alturas Nintendo ya había capturado el 90% del mercado de las consolas en Japón, y la Famicom se había convertido en todo un icono cultural.

Sin embargo, la versión internacional de la Mark III, la Sega Master System, tuvo mucha mejor acogida en otras partes del mundo. Aunque la Famicom arrasó en Japón, y su versión internacional, la legendaria Nintendo Entertainment System (NES), también arrasó en Estados Unidos, la Master System corrió mejor suerte en Europa, donde compitió exitosamente con la NES y vivió para ver cómo su sucesor, la Sega Mega Drive, lograba por fin arrebatarle el trono de las consolas a Nintendo. La mayor historia de éxito de la Master System sin duda es en Brasil, donde incluso a día de hoy Tec Toy, bajo licencia de Sega, todavía la fabrica y la vende. Increíble, pero cierto.

2023-07-10
Elon Ball Z: Fukkatsu no 'N'

Esta mañana me estaba planteando qué hacer con el puñado de enlaces a Nitter que tengo en el blog, inutilizados tras la última debacle de Twitter, cuando, indagando un poco, me he llevado una agradable sorpresa. Menos de una hora antes de escribir estas líneas, Nitter ha vuelto a la vida. Esta serie de parches, apropiadamente etiquetados como elon-fix (jeje), son la razón de esta inesperada resurrección. Por supuesto, nadie puede saber por cuánto tiempo seguirá funcionando este "apaño", y ciertamente esto tampoco es algo que me vaya a hacer usar Twitter de nuevo.

2023-07-02
Una buena y otra mala

Dos noticias sobre el anime de Dungeon Meshi, una buena y otra mala. La buena es que ya tenemos un trailer oficial (que tiene una excelente pinta) y la confirmación de que saldrá en enero de 2024. La mala ya la has visto en el trailer. Netflix. El maldito Netflix. Los destructores de la cultura del anime. Los que no entienden que publicar una temporada entera en un solo día, en vez de emitir un episodio a la semana como Dios manda, mata la popularidad de cualquier anime y arruina cualquier conversación de la comunidad sobre el mismo (y si no, que les pregunten a los fans de la sexta parte de JoJo's Bizarre Adventure). Esperemos que no se les ocurra poner sus sucias manos sobre el anime de Sōsō no Frieren también. Solo pensar en esa posibilidad me revuelve las tripas :(

2023-07-01
Apicalypse Now

Llegó el día fatídico, el "apicalipsis". La inmensa mayoría de las aplicaciones de Reddit de terceros han fenecido y ya no son. Afortunadamente, RedReader sigue adelante (por ahora).

La protesta que comenzó el lunes 12 de junio no ha tenido ningún efecto positivo, sino todo lo contrario. Después de tres días de "apagón", el jueves 15 de junio hubo subreddits que regresaron a la vida. Otros decidieron seguir "muertos" indefinidamente, y otros fueron "resucitados" como zombis por los dirigentes de Reddit, que echaron a los moderadores y pusieron en su lugar a secuaces hambrientos de fama y poder. Para evitar esta última situación, algunos subreddits han vuelto a abrir sus puertas, pero continúan protestando en la forma de obediencia maliciosa. El subreddit está activo, pero los moderadores simplemente no hacen su trabajo y dejan que la naturaleza siga su curso. Este, por desgracia, es el caso de /r/linux. Las entradas interesantes o informativas han sido totalmente ahogadas por un tsunami de preguntas de soporte, memes, spam y otras estupideces varias. Peor aún, otros subreddits más populares se han convertido en auténticas zonas de guerra o en lugares "no apropiados para el trabajo" (o para la vida).

En medio de todo este caos existe una curiosa anomalía, /r/manga. Este subreddit, con más de 2 millones de suscriptores, no ha participado en la protesta y ha seguido funcionando con total normalidad hasta ahora. A pesar de su tamaño y popularidad, los moderadores de /r/manga están mayormente ausentes, y solo uno de ellos da señales de vida de vez en cuando, la última vez para anunciar que no iba a tomar parte en el "apagón" para no llamar la atención innecesariamente. Por alguna razón, la cúpula de Reddit, y gran cantidad de redditors a lo largo y ancho del espectro ideológico, aborrecen todo lo que huela a manga o anime. Es curioso. No parecen tener ningún problema con todo tipo de violencia descarnada, nihilismo y depravación en su entretenimiento, pero muéstrales algo moderadamente kawaii o moe, y reaccionan como el conde Drácula ante una ristra de ajos de Las Pedroñeras. En fin. El caso es que, a pesar todo, /r/manga no ha degenerado como otros subreddits populares (o quizás es que ya nació degenerado, jaja), y aunque ciertamente hay un montón de basura (siempre la ha habido), me he acostumbrado a ignorarla y a concentrarme en lo que considero interesante y entretenido, que de eso también hay bastante. De hecho, a día de hoy me atrevería a decir que /r/manga es básicamente la razón por la que sigo usando Reddit, y eso no parece que vaya a cambiar en el futuro cercano.

Por otro lado, en una macabra coincidencia (quiero creer que es una coincidencia), ayer Twitter desactivó el acceso a los visitantes sin cuenta de usuario, efectivamente "asesinando" a Nitter, a Quacker, y a cualquier otra aplicación de terceros que todavía funcionara. Quiero desde aquí felicitar al señor Musk y a sus acólitos, pues con sus "geniales" ideas han logrado lo imposible. Ayer dejé de usar Twitter, y dudo mucho que sea el único. Una vez más, enhorabuena :)

2023-06-09
Una palada de cal y un camión de arena

Twitter no es la única red social que le ha declarado la guerra a las aplicaciones de terceros. Recientemente Reddit se unió a la contienda anunciando que el próximo 1 de julio va a modificar los términos de uso de su API, incrementando enormemente el coste que supondría mantener funcionando las aplicaciones de terceros que la utilizan. A este polémico anuncio le siguieron, como era de esperar, protestas por parte de desarrolladores y usuarios, un rocambolesco incidente entre el autor de una de estas aplicaciones y el director ejecutivo de Reddit, la convocatoria por parte de un buen número de subreddits, entre ellos algunos bastante prominentes, de un "apagón" virtual a partir del próximo lunes 12 de junio, los anuncios de que varias aplicaciones serán descontinuadas un día antes de la entrada en vigor de los nuevos términos de uso, y hoy mismo la respuesta oficial de Reddit a todo esto, que básicamente viene a decir que siguen en sus trece.

En medio de este maremágnum, sin embargo, hay una pequeña buena noticia: Reddit ha concedido a la aplicación RedReader una exención, debido a su naturaleza no comercial y a sus funciones de accesibilidad. Como redditor que soy, perteneciente al "club de los 10 años" (y algunos más antes de eso como lurker), RedReader en Android ha sido, durante la mayor parte de ese tiempo, mi forma casi exclusiva de interactuar con Reddit, asi que me congratula enormemente poder seguir usando (por ahora) esta humilde pero tremendamente funcional aplicación a la que le he cobrado bastante aprecio después de tantos años juntos.

Comprensiblemente, el autor de RedReader no se fía demasiado de esta inesperada muestra de magnanimidad por parte de Reddit, así que, como preparación ante un posible cambio de opinión futuro, planea ampliar el soporte de la aplicación a otras redes sociales alternativas que han ido surgiendo en respuesta a la conducta errática de los dirigentes de Twitter y Reddit. El tiempo dirá si alguna de ellas termina cuajando (o no).

2023-05-21
Si anda como un pato y grazna como un pato...

La batalla entre el señor Musk y las aplicaciones de Twitter de terceros continúa. Hace exactamente un mes, los feeds personalizados de Fritter dejaron de funcionar, y la (bastante comprensible) respuesta del desarrollador de esta aplicación fue simplemente tirar la toalla y eliminar la pestaña Feed. Desde entonces, cada vez que he querido usar Fritter para leer los tweets más recientes de las cuentas que sigo, he tenido que ir visitándolas una por una. Ciertamente no es la forma ideal de hacerlo, pero al menos (todavía) funciona.

Hoy, sin embargo, he aprendido acerca de la existencia de una bifurcación de Fritter llamada Quacker, cuyo autor no solo ha retenido la pestaña Feed, sino que además ha logrado hacerla funcionar de nuevo. Así que he hecho una copia de seguridad de mi configuración de Fritter, lo he desinstalado, he instalado Quacker, he importado la configuración, y ya puedo volver a hacer uso de mi feed como antes. Excelente. El señor Musk y sus secuaces no tienen poder aquí :)

2023-03-09
Este otoño, el último viaje

Ayer se confirmó que la adaptación animada de Sōsō no Frieren debutará este otoño. Junto con el anuncio fue lanzado un primer trailer, y se disiparon la mayoría de mis temores al respecto. Será el prestigioso estudio Madhouse quien producirá este anime, y el director será Keiichirō Saitō, cuyo trabajo más reciente fue Bocchi the Rock!, mi anime favorito de 2022. En vista de todo esto, creo que puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que Frieren y su grupo están en muy buenas manos.

2023-01-27
Está muerto, Jim

El pasado domingo la aplicación Twidere X, hasta entonces mi forma favorita de interactuar con Twitter, dejó de funcionar repentinamente. La razón, como pude descubrir en pocos minutos, es la última "brillante" idea del petulante magnate que ahora controla esta famosa red social. En su afán por exprimir la mayor cantidad de dinero posible de su nuevo juguete antes de que se rompa, se le ha ocurrido modificar el acuerdo para desarrolladores de Twitter (en concreto la parte II, encabezado A, punto c) de tal forma que ahora está prohibido usar la API de Twitter para crear un "sustituto". O la horrible aplicación oficial o nada, parece ser :(

En un issue de Twidere X a este respecto, un usuario sugirió reconvertir la aplicación a un simple lector como Fritter. La curiosidad me llevó a instalar Fritter en mi móvil, y me alegra decir que, tras varios días de uso, estoy bastante satisfecho. Ya que Fritter no usa la API de Twitter, sino que directamente "escrapea" el contenido de la página, es inmune a esta última "genialidad" del señor Musk :)

El resultado final de todo esto es que, gracias a Fritter en el móvil y a Nitter (que de momento parece seguir funcionando la mayor parte del tiempo) en el PC, he pasado de ser un participante (no especialmente activo, debo decir) en Twitter a ser un simple lurker, y siento que he ganado bastante con este cambio. Ciertamente Twitter (o Reddit, o cualquier otra red social que haya alcanzado cierto tamaño o notoriedad) puede ser un auténtico vertedero virtual, pero entre toda la basura uno todavía puede encontrar cosas agradables en cuentas como, por ejemplo, Yo fui a EGB (nostalgia a raudales) o Liminal Spaces (por alguna razón este concepto me fascina enormemente).

2023-01-01
MMXXIII

Una vez más la Tierra ha completado una órbita alrededor del Sol contando desde el punto arbitrario más aceptado internacionalmente. Este 2022 ha sido en general un año para olvidar (otro más), pero me alegra poder decir que al menos logré superar con creces el objetivo que me había propuesto para el blog, que era publicar más entradas que en 2021, habiendo escrito 17 entradas este pasado año (si las he contado bien) en comparación con las siete del precedente. No estoy muy seguro de si en 2023 voy a ser capaz de superar, o siquiera igualar, esa marca. Después de todo, nunca he sido un bloguero particularmente prolífico, así que mi objetivo este año ha de ser algo distinto (porque no quiero fallar). Además de mi objetivo básico de todos los años, sobrevivir (que, por cierto, es aún más difícil ahora que hace un año), esta vez quiero hacer algo interesante con el blog. Si esto suena vago, es porque lo es :)

Ahora mismo estoy sopesando varias ideas. Una de ellas es tratar de incluir más arte ASCII en el blog, pero no quisiera simplemente copiar las creaciones de otros, sino dibujar mi propio arte ASCII original, como el pequeño Tux que recientemente añadí a la entrada del 25 de agosto de 2021 (del que me siento desmesuradamente orgulloso). Pensándolo bien, quizás mi objetivo para este año realmente debería ser tratar de convertirme en un "artista" ASCII medio pasable. Pues no se hable más. ¡Manos a la obra!